Cuando visitas Villa general Belgrano, lo primero que se imponen son las contrucciones con aires centroeuropeos y la fisonomía de pueblo alpino combinando piedra, madera y una estática cuidada y digna de apreciar con detenimiento. Hoteles, comercios, restaurantes, todo mimetizados en la misma arquitectura.
Quien sea amante de la CULTURA, podrán visitar el Museo Romano el Artesano, una construcción que simula un castillo en el que se muestran y exhiben objetos utilizados en los últimos 150 años de nuestra hitoria. Tambien pueden visitar el 'Museo HIstóorico La Capillita' que repasa la historia del pueblo desde sus orígenes hasta la actualidad pasando por la inmigración alemana.
El Mirador Panorámico: a través de la oficina de turismo se puede acceder a la Torre del Reloj de 23 metros de altura desde la que se pueden observar el Cerro de La Virgen, El Cristo Grande y otras localidades de Calamuchita como Villa Yacanto.
CERVECERIAS ARTESANALES: Uno de los atractivos más emblemáticos son la gran variedad de cervezas que nuestros productores locales fabrican, y podrán degustar en los distintos comercios y restaurantes como así también en las mismas fábricas. Brunen, Viejo Munich, Germania, Mak Bier entre varias otras.
Para acceder a una hermosa vista del pueblo y del valle, existe la posibilidad de ascender a pie a estos dos picos que forman parte del cordón montañoso de las Sierras Chicas, y se encuentran a 980 m.s.n.m. El sendero en ascenso para llegar desde la base hasta la cima del Cerro de la Virgen es de 1372 mts. El recorrido total, junto con el descenso, es de 2744 mts. El tiempo de subida es de 45 a 50 minutos con pendientes de hasta 30º.
CÓMO LLEGAREl ingreso al sendero se encuentra sobre la ruta provincial Nº 5, a 300 metros hacia el sur de la entrada central de Villa General Belgrano y al lado de la Estación de Servicio Shell. Al llegar a la cima se puede apreciar una vista panorámica sorprendentemente hermosa: la vista al pueblo de Villa General Belgrano y el resto del Valle de Calamuchita, las imponentes Sierras Grandes y los espejos de agua de los diques Los Molinos y Embalse de Río Tercero.
RECOMENDACIONESRealizar el recorrido con calzado cómodo adecuado para la actividad, no con ojotas, alpargatas ni sandalias, en lo posible, calzado con agarre al terreno y sostén de tobillo. En época estival es recomendable hacer el ascenso entre las 8 y las 11 de la mañana o bien por la tarde, entre las 18 y las 21 hs. La permanencia nocturna es peligrosa en el área, por ello se debe bajar en horarios de luz diurna. Al no existir vertientes en el trayecto del sendero, ni zonas de sombra es sumamente importante llevar mucha agua y gorra para protegerse del sol.
Un paseo natural en las Sierras Chicas ofrece una caminata por el arroyo entre intensa vegetación autóctona y sierras, bordeando un complejo de cabañas, donde reinan la zarzamora y los zorzales entre otras aves regionales. La primera parada de este sendero es una pequeña olla de agua con escasa profundidad. La primera parada de esta RESERVA NATURAL MUNICIPAL es una pequeña olla de agua con escasa profundidad. La caminata continúa hasta un punto más alto con hermosas vistas del pueblo y alrededores llamado Cerro Mirador a 864 m.s.n.m. Es un paseo ideal para hacer en familia y disfrutar de los senderos que bordean el arroyo. El recorrido total lleva aproximadamente 40 minutos, con una altura de 776 m.s.n.m. y su topografía formada por la erosión. El descenso se realiza por la ladera del Cerro Mirador, en el que se regresa al punto de partida. Este sendero puede realizarse a pie, o con una inolvidable CABALGATA. El sendero es de baja dificultad ya que no presenta pendientes pronunciadas.
CÓMO LLEGAREn cercanías de la entrada norte en la rotonda de Las magnolias, a 600 metros de la misma y a la altura del km 76 de la ruta 5, se encuentra el acceso por calle de tierra hasta el estacionamiento. desde allí se inicia el recorrido.
Tan solo a dos cuadras del casco céntrico, al lado del arroyo, espera un sendero de ensueño. Muy visitado por turistas y vecinos de la localidad, se ha convertido en un lugar alternativo para recorrer el pueblo. Con gran vegetación autóctona y exótica, este espacio colmado de naturaleza, tranquilidad y silencio, es especial para descansar y tomar unos mates, para realizar ejercicios físicos, correr o simplemente disfrutar. Este paseo es ideal para realizar una CAMINATA o BICICLETEADA, conociendo los rincones más pintorescos de los tres arroyos que cruzan la localidad (El Molle, El Sauce y La Toma). El recorrido completo caminando dura aproximadamente una hora y no representa ningún grado de dificultad.
CÓMO LLEGARTomando como punto de referencia la PLAZA JOSE HERNANDEZ, a media cuadra, cruza la Avenida Ojo de Agua, tomando la misma a la izquierda, y luego de unos 150 mts, pasando un complejo de cabañas, se ubica el puente con el acceso a los arroyos, desde alli se puede comenzar la CAMINATA O BICICLETEADA a la vera del curso del agua, bajo la sombra de los árboles, en cualquiera de las dos direcciones.
Procure alojarse en cabañas o alojamientos habilitados por el municipio.